En el año 2016, la Dirección General de Tráfico lanzó el distintivo ambiental, una forma de clasificar los vehículos en función de su eficiencia energética y en base a su impacto medioambiental. Este distintivo consta de una pegatina que debe situarse en el parabrisas del coche.
Estos distintivos son obligatorios en ciudades como Madrid, donde se activan diversos protocolos de contaminación varias veces al año. Además, son obligatorias para acceder a Madrid Central. En caso de no disponer de ella, los conductores se pueden enfrentar a multas.
Aunque no es obligatorio disponer del distintivo de la DGT, disponer de ella sí es necesario para circular por Madrid y Barcelona. No obstante, otras ciudades ya han barajado adherirse a protocolos de contaminación en sus núcleos urbanos, por lo que probablemente sea necesaria para conductores de otras localidades. Estos son los cuatro distintivos de la Dirección General de Tráfico:
Para agilizar los trámites, la Dirección General de Tráfico solo necesita conocer tu matrícula para asignar el distintivo a tu coche.
Es posible que, si tu vehículo es anterior a 2000, en caso de ser de gasolina, y 2006, en el caso del diésel, no necesite pegatina. En cambio, si tu coche sí tiene derecho al distintivo ambiental, la expedición del mismo puede hacerse en cualquier oficina de Correos, la red de talleres de la Confederación Española de talleres (CETRAA) o algunos talleres autorizados.
Sí, aunque el servicio de consulta y descarga de información completa es gratuito, la emisión de la etiqueta con el distintivo correspondiente tiene un coste de 5€, que se abona en el momento de la entrega de la misma.